?Cu?les son las plantas arom?ticas y medicinales?
Conoce todos los beneficios y propiedades de las plantas arom?ticas y medicinales con nuestra gu?a.
Las propiedades medicinales y arom?ticas de las plantas han estado con nosotros desde siempre. Con esta gu?a podr?s conocer el poder sanador de algunas de ellas.

Ajo
Nombre cient?fico: Allium sativum.
Usos: antibacteriano, antihelm?ntico y antihipertensivo.

Albahaca
Nombre cient?fico: Illicium verum.
Usos: carminativo, espasmol?tico, antidiarreico y eup?ptico. Es t?xico si se consume en exceso.

An?s Estrella
Nombre cient?fico: Illicium verum.
Usos: carminativo, espasmol?tico, antidiarreico y eup?ptico. Es t?xico si se consume en exceso.

?rnica
Nombre cient?fico: Arnica montana.
Usos: antiinflamatorio potente de uso externo en ung?entos. No se puede usar en forma interna.

Borraja
Nombre cient?fico: Borago officinalis.
Usos: diur?tico, antiinflamatorio, regulador del metabolismo. Es t?xico si se consume en exceso.

Cal?ndula
Nombre cient?fico: Calendula officinalis.
Usos: antiespasm?dico, cicatrizante, antis?ptico y antiinflamatorio.

Cilantro
Nombre cient?fico: Coriandrum sativum.
Usos: analg?sico, antiespasm?dico gastrointestinal y eup?ptico.

Hierba de San Juan
Nombre cient?fico: Hypericum perforatum.
Usos: potente antidepresivo, cicatrizante, antis?ptico y astringente.

Lavanda
Nombre cient?fico: Lavandula officinalis.
Usos: inductor del sue?o, sedante.

Llant?n
Nombre cient?fico: Plantago major.
Usos: antitus?geno, antiinflamatorio, astringente, antibacteriano y cicatrizante.

Manzanilla
Nombre cient?fico: Matricaria chamomilla.
Usos: antiinflamatoria, espasmol?tica, antimicrobiana, ligeramente sedante.

Melisa
Nombre cient?fico: Melissa officinalis.
Usos: sedante, antiespasm?dico.

Menta o Hierbabuena
Nombre cient?fico: Mentha piperita.
Usos: digestiva.

Milenrama
Nombre cient?fico: Achillea millefolium.
Usos: cicatrizante, antiespasm?dico y diur?tico.

Or?gano
Nombre cient?fico: Origanum vulgare.
Usos: antis?ptico, carminativo, antiespasm?dico.

Ortiga
Nombre cient?fico: Urtica dioica.
Usos: mineralizante, astringente y diur?tico.

Perejil
Nombre cient?fico: Petroselinum sativum.
Usos: mineralizante, diur?tico.

Poleo
Nombre cient?fico: Mentha pulegium.
Usos: espasmol?tico, carminativo y cicatrizante.

Romero
Nombre cient?fico: Rosmarinus officinalis.
Usos: diur?tico, antiespasm?dico, alopecia. T?xica si se consume en exceso.

Ruda
Nombre cient?fico: Ruta graveolens.
Usos: antiespasm?dicas, sudor?ficas y antiparasitaria. Es muy t?xica si se consume en exceso. La cantidad adecuada es 2 tazas de la infusi?n al d?a, que se prepara con 1 cucharadita de la hierba. No se recomienda para las embarazadas.

Salvia
Nombre cient?fico: Salvia officinalis.
Usos: antis?ptico, cicatrizante, rico en fitoestr?genos.

Santolina o manzanilla?de Mah?n
Nombre cient?fico: Santolina chamaecyparissus.
Usos: meteorismo, dolores menstruales, espasmos gastrointestinales y bronquitis.

Tomillo
Nombre cient?fico: Thymus vulgaris.
Usos: espasmol?tico, antis?ptico, expectorante y anti f?ngico.

Toronjil Cuyano
Nombre cient?fico: Marrubium vulgare.
Usos: digestivo, expectorante y suave diur?tico.
Tambi?n te puede interesar:

Herramientas de jard?n
Diversidad de productos para podar y mantener tu jard?n

Maceteros
Son el complemento perfecto para ayudar al crecimiento de tus plantas

Tierras y sustratos
Los mejores productos para nutrir tus plantas

Decoraci?n de Jard?n
Dale a tu jard?n un toque ?nico