Conoce los diferentes tipos de generadores eléctricos para que aprendas cómo elegirlos
Cuando no tenemos acceso a la red de electricidad pública, ya sea por la caída del sistema o porque nos encontramos en lugares lejanos sin abastecimiento, contar con una fuente autónoma de energía es indispensable.
Los generadores eléctricos son un excelente elemento para emergencias o desabastecimiento eléctrico. Acá te ofrecemos una guía para que puedas elegir la mejor opción para ti.
Características generadores eléctricos
Un generador eléctrico es una máquina que transforma la energía mecánica a través de campo magnético, y convierte el movimiento en energía eléctrica. La producción de energía en los generadores se origina en una fuente que se toma como base, y que puede ser cualquier energía no eléctrica, como la térmica, mecánica, luminosa y química, entre otras.
Un generador funciona con el alternador, capaz de transformar la energía mecánica en eléctrica de corriente alterna, y el motor, que hace mover el alternador.
Las partes más importantes de un generador son:
- Depósito:
pueden ser de plástico o de metal, y variar su tamaño lo que influye en el tiempo de autonomía. - Chasis, bancada o bastidor:
es la estructura que soporta el motor y todo el equipo. Es recomendable que tenga soportes protegidos con goma, para amortiguar el movimiento y producir menos ruido. - Arranque:
es habitual que sea mediante un tirador. Si es electrónico, el arranque será mediante una llave. - Alternador
transforma la energía mecánica en eléctrica de corriente alterna capaz de alimentar, según su potencia, los mismos equipos y herramientas que con la energía de la red. - Motor:
proporciona la fuerza y la energía para que el alternador funcione. Los hay con motor diésel o de gasolina, y de 2 o 4 tiempos. Los generadores suelen tener 1.500 revoluciones por minuto (r.p.m.) y los de uso esporádico o moderado de 3.000 r.p.m.


Generadores portátiles
Operan generalmente con gasolina, diesel y mezcla gasolina con aceite 2T.
Su funcionalidad radica en que, por su tamaño medio, puede ser llevado a todas partes, siempre que se tenga combustible para hacerlo andar.
Sus usos son variados destacándose en ambientes domésticos o industriales.


Generadores de gasolina vs diésel
Generadores GASOLINA | Generadores Diesel |
---|---|
Más silencioso | Más ruidoso |
Mantenimiento más constante | Menor mantenimiento |
Más livianos | Más pesado |
Menor cantidad de emisiones | Mayor cantidad de emisiones |
Menor durabilidad del motor | Mayor durabilidad del motor |
Menor precio | Mayor precio |
Velocidad de giro varía entre 1500 o 3000 rpm | Velocidad de giro varía entre 1 |
Su encendido utiliza bujía | Su encendido es a compresión |
¿Cómo elegir un generador?
Horas de funcionamiento
Determina la cantidad de horas que tendrás funcionando el generador. Si es de forma esporádica y nunca más de 8 horas seguidas, te servirá uno de 3.000 r.p.m. (revoluciones por minuto). Si va a estar en funcionamiento muchas horas y de continuo te interesa uno de 1.500 r.p.m.
Abastecimiento de equipos
Calcula la cantidad de luces y equipos eléctricos que quieres abastecer con el generador. De estos equipos debes conocer la potencia nominal y la potencia máxima, es decir, la que se necesitará sobre todo en los instantes en los que se arranca una máquina.

Potencia nominal
Indica la energía constante necesaria para mantener en funcionamiento los equipos que se energizarán, sin embargo, además de este factor, al elegir un generador también se debe considerar la potencia máxima.
Potencia máxima
Corresponde a la energía demandada por los artefactos eléctricos al momento de hacer arrancar su motor, etapa en la que se incrementa el requerimiento de energía respecto de cuando están en uso.
¿Cómo calcular la potencia máxima?
Para establecer la potencia máxima deben sumarse los aparatos con motor que se abastecerán por el generador, determinar la potencia nominal o constante que requerirán y luego, duplicar dichos valores.
El generador debe cumplir con los requerimientos de potencia nominal o constante, más los agregados de potencia máxima e, idealmente, estar un poco sobre dicho rango.
Tipo de combustible
Elige entre el tipo de combustible o energía que hará funcionar el generador, los más comunes son de gasolina o diesel. Los generadores a gasolina tienen su mejor desempeño en usos bajo las tres horas continuas. En cambio, los que funcionan con diésel pueden ser utilizados por períodos más largos.
En ambos generadores es posible apreciar una de estas fases:

Monofásica
Sistema único de corriente alterna, donde todo el voltaje varía de la misma forma. Por lo general los compresores monofásicos sirven para la iluminación y usos comunes, ya que proporcionan una corriente monofásica similar a la de la red eléctrica de 220 V.
Trifásica
Este sistema consta de 3 corrientes alternas monofásicas de igual frecuencia y amplitud, que presentan una cierta diferencia de fase y están dadas en un orden determinado. Es uno de los métodos más eficaces.