Dónde y cómo usar pintura de esmalte sintético para no perder el color
Haz que el color de tu hogar perdure aplicando pinturas de esmalte sintético. En la siguiente guía te contamos más.
Haz que el color de tu hogar perdure aplicando pinturas de esmalte sintético. En la siguiente guía te contamos más.

El esmalte sintético puede ser aplicado tanto en interior como en exterior, siendo común su uso en espacios que requieren de limpieza periódica, como talleres, las cocinas, casinos industriales y baños.
Se puede poner también sobre maderas previo tratamiento de imprimación y en superficies como fierro, hormigón y metales.
Importante:
Es recomendable aplicar tratamientos previos para evitar que la pintura se deteriore o descascare.

Consejos de seguridad
- Sigue estrictamente todas las indicaciones del fabricante.
- El esmalte sintético contiene materiales inflamables y tóxicos, por lo que debes mantenerlos alejados de toda fuente de ignición y calor.
- Evita el contacto directo con los ojos, la piel y las vías respiratorias. No lo inhales.
- El esmalte sintético debe aplicarse siempre en un lugar ventilado.
- Utiliza elementos de protección personal: mascarilla con filtro respirador para vapores orgánicos, guantes de goma y anteojos de seguridad. No lo dejes al alcance de niños o mascotas.
¿Cómo almacenar y mantener esmaltes sintéticos?
- El esmalte sintético debe ser almacenado en lugares secos, fríos y bien ventilados e idealmente, sobre una superficie que lo separe del suelo.
- Se debe mantener fuera de la exposición de los rayos del sol.
- Su almacenamiento debe ser libre de la presencia de componentes o de sustancias combustibles o inflamables.
También te puede interesar:

Herramientas
Encuentra las herramientas para pintar que necesitas

Lacas
Conoce nuestra variedad de lacas