Riesgos albañilería y cómo prevenirlos | Homecenter
Asesoría, consejos y datos

Cómo prevenir los riesgos albañilería

Conoce todas las recomendaciones que debe seguir para prevenir riesgos albañilería.


Es importante que las personas que realicen cualquier labor de albañilería se protejan y tengas las precauciones necesarias para no correr riesgos durante su trabajo.

¿Qué riesgos debe prevenir un albañil?



  • Riesgos albañilería. Contacto con partículas en los ojos en la preparación de concreto, en el picado de concreto o al preparar muros para estucos.
  • Contacto con elementos cortantes y punzantes.
  • Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas o extensiones en malas condiciones, agravado por la permanente presencia de agua en su labor.
  • Caídas al circular por la obra o en los andamios, por acumulación de diversos materiales que impidan una circulación expedita.
  • Golpes en las manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las superficies de trabajo o en la manipulación de materiales o herramientas de especialidad.
  • Exposición al polvo derivada de los trabajos realizados en ambientes polvorientos, como por ejemplo corte de ladrillos.
  • Sobrecargas en la manipulación de materiales como ladrillos,  bloques de cemento y sacos de áridos.
  • Dermatitis por contacto con cemento o aditivos para el hormigón.





¿Qué elementos de seguridad usa un albañil?




1. Casco 


Un albañil debe usar casco un casco tipo A o tipo B, de forma permanente ya que brinda protección contra riesgos de golpes, impactos y salpicaduras de sustancias ígneas. Los cascos de seguridad se construyen con materiales resistentes a la acción del fuego, de solventes, a los impactos, abrasión y que posean baja conductividad. Algunos de los materiales utilizados con mayor frecuencia son plásticos laminados de alta resistencia y fibras de vidrio impregnadas en resina.


2. Gafas de seguridad 


Son lentes con protección lateral, transparente para interiores y tinteados para exteriores. Se usan para la operación de betoneras o picado de hormigón.


3. Arnés o cinturón de seguridad 


SCuando el albañil realiza trabajos en altura debe usar un arnés de seguridad de cuerpo entero y otros elementos para, que en caso de accidente, se pueda detener la caída.


4. Ropa de seguridad 


Los overoles brindan protección, básicamente para aislar al cuerpo del contacto directo con el polvo, pinturas y solventes, además de algunos riesgos mecánicos como la abrasión, pinchazos y cortes.


5. Zapatos de seguridad 


El calzado de seguridad tiene por objetivo proteger los pies del riesgo de sufrir lesiones por golpes, aplastamientos, cortes y daños por la acción de sustancias corrosivas. Un albañil debe usar en forma permanente un zapato con puntera de seguridad.

6. Protector auditivo 


Los albañiles pueden usar tapones elaborados en espuma, hule o silicona. Se caracterizan por ser blandos y la mayoría permiten ser moldedados por el usuario para adaptarlos de mejor manera al insertarlos en el canal auditivo. Los hay desechables y reutilizables. Su adecuado uso permite disminuir el ruido en hasta 15 dB (decibeles).


7. Guantes 


Se utilizan para la manipulación de ladrillos o bloques de hormigón.


Cuero descarne: Son de cuero grueso y de uso mayoritario en diversas actividades pesadas. Protegen contra la abrasión intensa, cortes, fricción y raspaduras. Son adecuados para el manejo de herramientas y trabajo de piezas mecánicas. Es recomendable usarlo en ambientes secos, si se mojan pueden ser traspasados por sustancias irritantes. Hay de puño corto, largo y de estilo ?mosquetero?. Pueden incluir refuerzos.


Cabritilla: Más delgados, ofrecen menor resistencia ante la abrasión y en general están destinados a un uso menos intensivo. Brindan buen tacto para ejecutar labores de mayor precisión. Aptos para el manejo de maquinaria y manipulación de herramientas de mano.


Goma: Guantes para trabajos con estucos y moteros.


8. Protección facial 


Cuando se corten con el esmeril angular bloques de hormigón o ladrillos el albañil debe usar una máscara facial que incluya un sistema respiratorio, así se evita la inhalación de polvo. Ahora aprevenir los riesgos de albañilería en obra.





También te puede interesar:

Cementos y arenas

Nuestro surtido en cementos y arenas

Construcción

Conoce nuestro surtido en productos de construcción

Equipamiento de seguridad

Conoce nuestra variedad en equipamiento de seguridad

Señalización

Te invitamos a conocer los elementos de señalización