Maceteros: el complemento para tus plantas
Un macetero debe complementar a la planta, debe responder a sus necesidades y a la decoración de la terraza o jardín. Aquí te asesoramos para que elijas el indicado.
Los maceteros son uno de los mejores complementos, le dan un toque de personalidad y estilo a tu jardín. Te ofrecemos varios consejos para elegir el más acorde a tus necesidades.
¿Cómo elegir un macetero?
- Para el buen desarrollo de la planta, es indispensable escoger el tamaño ideal del macetero.
- Si es muy grande las raíces tendrán un crecimiento acelerado lo que haría que la planta se debilite.
- Si por el contrario, es muy pequeño, las raíces estarán muy apretadas lo que impide que absorba nutrientes y estanca el desarrollo.
Debes considerar:
- El diámetro de la maceta tiene que ser igual o un poco mayor al diámetro de la copa de la planta.
- La profundidad de la maceta debe ser el doble que el pan de raíces de la planta.

Tipos y materiales:
Maceteros de madera
- Los fabricados de pino impregnado son ideales, mejor aún si han sido tratados por dentro con algún producto para evitar su pudrición.
- Son indicados para estar a la sombra porque mantienen el calor, lo que ayuda a que las raíces no sufran tanto con el frío o las heladas.
- Son adecuados para jardineras y se pueden pintar con motivos decorativos o colores que combinen con el jardín.
Descubre la variedad de maceteros que puedes elegir

Maceteros de greda y hormigón
- Al ser un material natural no contamina, posee un buen drenaje gracias a su porosidad y permite que el oxígeno penetre hasta las raíces.
- Mantiene la temperatura de la raíz incluso a pleno sol, evitando variaciones térmicas, por eso es bueno para terrazas donde les llegue los rayos solares gran parte del día.
- También soporta el crecimiento de las raíces bastante bien, pero las plantas deben ser trasplantadas todos los años para evitar la salinización del sustrato.
Maceteros de resina y de fibra de vidrio
- Son livianos y permiten que las raíces de la planta reciban una oxigenación adecuada.
Maceteros de gres
- Es un material duro y compacto. Para que las plantas crezcan sanas es necesario incorporar un buen drenaje.
- Es una excelente alternativa para el cultivo de bonsái.
Maceteros de plástico
- Se recomienda usarlos en zonas sombreadas y durante el crecimiento de la planta, ya que son fáciles de reemplazar en la medida que la especie va creciendo. Son livianos y hay gran variedad de diámetros para elegir.
Maceteros metálicos
- Se calientan más que los de otras materialidades, sobre todo al estar exterior. Son recomendados para plantas como cactus o suculentas.
Maceteros autoregantes
- Pueden ser de plástico o resina. Es ideal para personas con poco tiempo, ya que su sistema de regado automático, permite conservar plantas siempre vivas y hermosas sin necesidad de gastar tiempo ni preocuparse por el cuidado diario.
- Su capacidad para almacenar agua permite olvidarse por un buen tiempo del regado de las plantas, conservando el entorno limpio, y sin el goteo típico del riego a mano.

Consejos prácticos
- Siempre revisa que los maceteros tengan los agujeros para el drenaje del agua, sino tendrás que hacerlo con una broca de cemento, plástico, cerámica o madera, dependiendo del material.
- Para facilitar el drenaje y evitar que la raíz se pudra, puedes incorporar gravilla en la parte inferior del macetero antes de poner el sustrato.
- Para oxigenar la tierra y aportar nutrientes, incorpora humus a la maceta.
- Cambia el macetero según el crecimiento de la planta, mientras está en desarrollo un tiempo aconsejable es cada 2 años.
- Si tienes maceteros pesados, un soporte con ruedas te permitirá trasladarlos sin problemas.
- Usa un plato para el macetero, ya que así no mancharás el piso con el riego, y se almacenará el agua que sale por el drenaje para que el fondo de la maceta permanezca húmedo por más tiempo.